Cosas que no se entienden.

Cosas que no se entienden
No te dejes abrumar por la informacion.

En ocasiones es necesario formarse para poder entender lo que sucede a nuestro alrededor, si, también creo que la contemplación nos da respuestas, pero hoy en día hay muchas cosas que exigen que contemos con un poco más de datos para poder comprenderlas, asimilarlas e incluso utilizarlas para nuestro beneficio. Pero hoy en día padecemos de las limitaciones naturales de nuestra capacidad de atención.

La confusión se origina en nuestra incapacidad natural de procesar la cantidad de datos que recibimos a diario.

De por sí, nuestros sentidos sensoriales son limitados y adicionalmente, nuestro cerebro se encarga de filtrar la información que considera innecesaria o que simplemente da por conocida. Entonces si tomamos en cuenta estas condiciones, estaremos conscientes de la razón por la cual es tan complicado entenderlo todo. Bueno, no estamos contando con que difícilmente toda la información es expuesta, es decir, hay secretos, lo que tentadoramente nos invita a la suposición, cosa que hacemos basados en nuestro sistema de creencias, lo que incluye otro elemento distorsionador de la información.

El entendimiento total es técnicamente imposible.

Lo anterior, lejos de amilanarnos, nos impulsa a la investigación y a la segmentación de los datos para facilitar la comprensión y para ello es necesario formarse, de la misma manera en como lo hicimos de niños, solo que ahora con la responsabilidad que otorga el gusto por lo que investigamos.

La invitación de hoy: No te dejes abrumar por la cantidad de información que nos bombardea a diario, selecciona la que te haga vibrar e investiga hasta que sientas que has satisfecho tu curiosidad a plenitud, eso sí, no te extrañes que, a medida que conoces más, más quieras saber. Prepárate.

Todo lo mejor para ti.-

Bilko Castro Arias

6 comentarios en “Cosas que no se entienden.

  1. ¡Hola Bilko!
    Te recomiendo el libro de «Pensar rápido, pensar despacio» de Kanheman 🙂
    Los sesgos cognitivos nos llevan a muchísimos fallos…
    espero que algún día, junto con la contemplación, podamos llegar a controlar esos errores de interpretación.

        • Mmm… estoy parcialmente de acuerdo,
          la ciencia tiene que seguir avanzando…
          pero de ahí a que no podemos controlar…
          Ejemplo: puedo controlar el movimiento de un objeto encima de una superficie, no todo lo que influye, pero sí si lo muevo hacia la izquierda o hacia la derecha.
          Me refiero a ese tipo de control, con el avance en diferentes ramas científicas, hay cositas que sí podemos controlar

        • Bueee… una discusión para otro espacio diferente a mensajes entre blogs… un cafe o una comida y de seguro no estaríamos de acuerdo … en fin, pensamientos filosóficos y perspectivas diferentes.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s