
Las condiciones extremas suelen significar retos para nuestras capacidades, lo que llamamos vivir al límite. Estas situaciones hacen que saquemos lo mejor de nosotros y hagamos gala de nuestro máximo potencial, tal vez más por temor que por las verdaderas ganas de lograr.
Lo que nos pone en estas situaciones, no son las condiciones del nuestro entorno, es más común que nos hallemos trabajando al límite de nuestras capacidades por falta de planificación o en el peor de los casos, por el terrible hábito de procrastinar o posponer las actividades importantes por el simple hecho de no ser urgentes, aún. Tanto más complicado es aceptar la muy popular excusa que nos creemos al decir: “Es que yo trabajo mejor bajo presión”. Nada más alejado de la realidad, pues eso sería como decir que el motor de un automóvil trabaja mejor al máximo de las revoluciones permanentemente.
Los extremos no son precisamente buenos ya que generan estrés, desgaste extremo un agotamiento del cual difícilmente nos recuperaremos. No en vano dicen los expertos que el sueño perdido jamás se recupera. Mucho es lo que se escribe y dice a diario en Internet, libros, consejero, terapeutas, amigos, jefes, subalternos, en fin, el mundo nos grita siempre “Vive tu vida” y nos empeñamos en no hacerle caso.

- Organiza tu día, no permitas que otro lo organice por ti.
- Crea tu visión de vida. ¿Cómo te ves en el futuro? Si las empresas y personas exitosas fundamentan sus logros en base a una visión, ¿por qué tu no?
- La vida es una sucesión de decisiones y para tomar buenas decisiones, buenas para ti, es menester basarte en tus valores, escríbelos.
- Conocer tu visión y tus valores, te ayudan a establecer prioridades.
- Aprender a priorizar te da certeza en que estas avanzando y le da coherencia a tus acciones y te ayuda a ser integro. Acciones, palabras y pensamiento alineados para el logro.
La invitación de hoy: Comprende que todo lo anterior, te da las herramientas para trabajar directamente en ti y en consecuencia a influir directamente o indirectamente en tu entorno, es así como puedes comenzar a cambiar realidades.
Todo lo mejor para ti.-
Bilko Castro Arias
[…] clichés muy comunes empleados con mucha regularidad por todo el mundo, “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” pero habría que ver cuantos lo hacemos, otro como, “Vive el momento” o su variación “Hay […]