
En el artículo de ayer quedaron plasmados los dos primeros pasos para poder superar nuestras resistencias. Espero que los hayas podido ver y al mismo tiempo, que te hayas dado la oportunidad de identificar algunas de ellas. De haberlo hecho, entonces este artículo te ayudará a alcanzar mayor comprensión de este trabajo.
Ahora la cosa se pone más interesante.
Recuerda que este no es un trabajo de un solo día y que las resistencias aparecerán a cada paso del camino, en especial, en aquellos en los que tengas que enfrentar tu sistema de creencias para poder avanzar. Otra cosa que debes considerar seriamente es la honestidad. Es necesario ser BRUTALMENTE honestos para poder llevar a cabo este trabajo.
- A cada resistencia debes listar los aspectos negativos que esta ha generado en tu vida. Oportunidades perdidas, conflictos personales, frustraciones, son solo algunas de las cosas deberían conformar esta lista. Esta actividad persigue mostrarte todo lo que ha afectado tu vida el haberle dado cabida a esta resistencia. Seamos claros, todas las resistencias nos afectan, por inofensivas que las consideremos. Comprende que, si no haces estos, es posible que tu mente no comprenda la urgencia de eliminar esta resistencia.
- Luego de haber listado las cosas negativas, es el momento de hacer una lista de los beneficios que obtendrías al eliminar de tu mente esa resistencia que tanto te ha afectado. Ten presente que las resistencias son hábitos adquiridos y eliminarlos no es tarea fácil. Como siempre, requerirás de esfuerzo consciente, disciplina y sobre todo atención a tu cotidianidad.
- Por último, es menester definir nuevos patrones de conducta que te permitan sustituir los viejos hábitos por nuevos. Las resistencias solo existen en nuestra mente, por ello es necesario que elimines toda posibilidad de reconexión con antiguos patrones de comportamiento.
La invitación de hoy: Ponte en acción y comienza a eliminar tus resistencias
Todo lo mejor para ti.-
Bilko Castro Arias