Fácil y cómodo.

Sentirse cómodo no significa que estemos del todo bien.
Sentirse cómodo no significa que estemos del todo bien.

Es natural para el ser humano asentarse en un lugar donde tiene algunas comodidades y se siente relativamente seguro, es ancestral y sin lugar a duda una manera de vivir sin complicaciones. Esto no es ni bueno, ni malo, simplemente es un estilo de vida que lleva a muchas personas a vivir vidas complacidas en el conformismo de una realidad que les impide tan siquiera acercarse a su verdadero potencial.

Desde este espacio de comodidad es muy sencillo también mirar la vida de otros como una complicación y no entender el porqué se meten en tantos rollos, se hacen de deudas, exilios, compromisos y una serie de factores que van transformando sus vidas, al menos ante los ojos de quienes viven “plácidamente”, un sacrificio innecesario.

Crear incomodidades o sentirse incómodos con la realidad actual es lo que ha hecho que la humanidad evoluciones a lo largo de su historia.

Salir del área de comodidad da mucho miedo, pero siempre vale la pena.
Salir del área de comodidad da mucho miedo, pero siempre vale la pena.

Hacernos seres adultos e interdependientes, requiere de que hagamos el esfuerzo de crecer, tal y como una mariposa se esfuerza en salir del capullo o una tortuga en romper el cascarón que le mantiene a salvo. Luego que salimos de ese espacio de comodidad nos corresponde, con las herramientas que tenemos y valga decir que son muchas, enfrentarnos a un entorno o situaciones que en principio representan un reto, pero que una vez superadas traen consigo la satisfacción de haber tomado el camino complicado, dejando la comodidad actual para transformarla en una mucho mejor. La invitación para hoy: Identifica en que área de tu vida te sientes estancado y en qué medida te sientes cómodo con ella. ¿Qué incomodidad te generaría una transformación significativa en tu vida?

Todo lo mejor para ti.-

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s