
Todo lo que hacemos es perfectible por naturaleza, es nuestra condición humana lo que nos impulsa a evolucionar superando las barreras que nos presenta el entorno o las que creamos en la mente, tal vez por este motivo encontramos un “PERO” a cada cosa buena que vemos o logramos, si nos ubicamos en el contexto en el que desarrollamos una idea, cuestionar no solo es adecuado, sino recomendable. Ahora bien, si se trata de algo ya terminado y realizado, no faltará quien califique estos cuestionamientos como críticas constructivas, cuando en realidad no son otra cosa que pesimismo en acción y desconocimiento del esfuerzo, propio o ajeno.
Cuestionar el éxito propio o ajeno, es reflejo del negativismo inconsciente que impide que podamos disfrutar a plenitud las alegrías de las victorias.
Es complicado aceptar que tenemos un comportamiento negativo, ¿Quién en su sano juicio quisiera considerarse así? Estoy seguro que nadie, a pesar de esto, el pensamiento negativo se manifiesta de forma clara, especialmente en los momentos de dicha. Las expresiones verbales “Pero” y “Es que”, son los indicativos más comunes de lo que sentimos dentro y no deseamos admitir.
La invitación de hoy: Observa tu comportamiento ante tus triunfos o los de alguien más, identifica las palabras que empleas para describirlo y tendrás una pista de donde te encuentras en lo que a optimismo y pesimismo se refiere. Haz click aquí para leer más sobre alegrías incompletas.
Todo lo mejor para ti.-
Ps. La VinoTinto es Sub-Campeón MUNDIAL de Football sub-20 sin peros ni cuestionamientos.