Oración consciente.

Oración consciente
Hazte consciente

El primer ejercicio que recomiendo es uno que, al menos quienes hemos recibido formación religiosa, hemos aprendido de niños. Lamentablemente el método no siembre fue el mejor, quizás rayando en lo ortodoxo, al tener que aprender las oraciones de memoria y en mi caso, hasta haciendo planas (repetir las oraciones en una hoja de papel varias veces por clase de catecismo). En fin, mal que bien, aprende uno a orar y comenzar una conexión, que funciona en la medida que nuestra fe se desarrolla, cosa que en algunos casos no ocurre nunca.

Ora sabiendo lo que dices y conociendo la fuerza que tienen las palabras y frases que pronuncias o colocas en tu mente.

Las oraciones tienen una fuerza difícil de describir e identificar. Dicen que la palabra tiene poder y posiblemente al repetirlas, se crea un aura de energía que nos protege y al mismo tiempo nos impulsa. Esto está muy bien cuando solo repetimos las frases de manera automática. Ahora, imagina lo que sucede cuando repetimos las mismas palabras con consciencia, es decir, sabiendo lo que decimos, como lo decimos y para que lo decimos. Su poder se multiplica hasta el infinito.

Decir “Padre nuestro que estás en los cielos…” y ser consciente que oras al Padre, enfoca tu energía en la conexión con la fuente de todo lo creado y al mismo tiempo, te coloca en la posición del hijo predilecto de Dios.

Esta consciencia cambia totalmente el enfoque y obviamente, los resultados. No es lo mismo pedir con dudas que hacerlo sabiendo que tendrás éxito. De aquí la importancia de poner atención y energía a cada palabra que pronunciamos durante nuestros ejercicios de oración, lo cuales deben realizarse periódica y disciplinadamente, si es posible, a la misma hora.

La invitación de hoy: Ora y hazlo con consciencia plena de lo que dices y repites. Estoy seguro que notarás la diferencia.

Todo lo mejor para ti.-

Bilko Castro Arias.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s