
El primer concepto de la palabra disciplina expresado en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es: “Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral”, esto no dice mucho, tal vez el expresado en Wikipedia se parezca más a lo que la mayoría de nosotros percibimos: “Es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades más rápido, o para seguir un determinado código de conducta u «orden»”. Más allá de los conceptos, el desarrollo de la auto-disciplina es una tarea que requiere de voluntad y deseo sincero de avanzar.
Disciplina es hacer lo que tengo que hacer así no quiera hacerlo.
En todo concepto que existe en el diccionario hay espacio para el entendimiento a través de las percepciones personales, es así como la interpretación juega un rol protagónico a la hora de avanzar. Por ejemplo, si en mi sistema de creencias la disciplina es algo impuesto a criterio de la autoridad, entonces mi tendencia será a rechazar y contravenir las instrucciones. Si por el contrario creo firmemente que la disciplina es una virtud que debe ser cultivada desde adentro, entonces lo que ayer denominábamos el camino menos transitado, se convertirá en un paseo por el bosque.
La invitación de hoy: Comprende que la disciplina es una virtud que debe ser desarrollada a través de la canalización de los pensamientos y creencias. Explora sobre lo que crees al respecto y determina donde debes operar los cambios para poder avanzar.
Todo lo mejor para ti.-
Bilko Castro Arias