Carácter vs Temperamento

caracter vs temperamento

Para ilustrar un poco mejor el artículo anterior, te dejo una breve, muy breve lista de las diferencias entre ambos términos. Según la Real Academia de la lengua

española se definen ambos términos así.

Carácter

Temperamento

1.    Conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de una persona o de una colectividad, que las distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás. El carácter español. El carácter insufrible de Fulano.

2.    Señal espiritual que queda en una persona como efecto de un conocimiento o experiencia importantes.

3.    Fuerza y elevación de ánimo natural de alguien, firmeza, energía.

1.        Manera de ser de las personas tenaces e impulsivas en sus reacciones.

Como puedes apreciar, el carácter es una condición interior del propio ser, mientras que el temperamento es condicionado por las reacciones de la persona ante los estímulos externos. Verás, tener mal carácter no es ser un tipo explosivo o agresivo, estas son características del temperamento y señales inequívocas de un carácter muy débil y un temperamento muy fuerte y descontrolado. Ahora bien, mantener Sigue leyendo

¿La recta final?

La recta final
El tiempo no se acaba, solo transcurre.

El último año de la segunda década del siglo XXI llega a su fin. El tiempo sigue su paso inexorable y yo, como ser humano, me mantengo en la consciencia para darme cuenta de su paso y como aprovecho sus fracciones, mientras que, al mismo tiempo, atiendo a la mayor cantidad de información que hay en mi Sigue leyendo

Acción 3 – Emociones al margen.

Accion 3 emociones al margen
Primero es el pensamiento, luego todo lo que está en medio y al final las emociones. Estúdiate y verás.

Como ya les he comentado en muchos artículos, las no es posible controlar las emociones. Estas, más allá de tener origen en nuestros pensamientos, también incluyen reacciones químicas y la participación de todo un sistema orquestado Sigue leyendo

Del propósito a la acción.

No se trata de un camino largo, se trata de un camino sin final, así que manos a la obra.

Una vez definido tu propósito, es importante que determines que decisiones has de tomar en función del cumplimiento del mismo, de manera disciplinada y consistente, es decir, que tu propósito lo puedas realizar a diario de ser posible. Por ejemplo, un propósito puede ser “Alegrar la vida de las personas que me Sigue leyendo

Reconectarme.

Solo en la intimidad de mis pensamientos puedo hallar el camino hacia mi corazón.

Una vez que he podido apreciar lo que no quería ver en mi comportamiento, logro ampliar la consciencia de mis acciones y sus consecuencias futuras, alcanzo la conexión con Dios, la fuente de todo lo que soy y es en ese momento cuando mi vida cobra Sigue leyendo