
Simplemente no lo es. Lo aprendido permanece en nuestra memoria y en la medida que hayamos practicado ese aprendizaje, en intensidad y tiempo, más profundo estará en nuestra mente, al punto que será, como llaman en PNL, un aprendizaje inconsciente, es decir, para el cual no necesito pensar si necesito utilizarlo.
Eso complica aún más la situación, porque al llegar al terreno de lo inconsciente, entonces aparecen las resistencias y las negaciones, lo que obstaculiza enormemente el proceso.
A pesar de lo anterior, hay formadores, coaches y gurúes que insisten en invitar a las personas a DESAPRENDER, como si esto fuese un proceso posible. Desaprender no solo involucra al verbo olvidar, sino que demanda una extracción absoluta del aprendizaje que, dicho sea de paso, ha sido parte de nuestras vidas y también, nos ha llevado hasta donde hallamos llegado (sin importar lo lejos que haya sido).
Claro, pero si nos están invitando a desaprender, es porque necesitamos cambiar. Entonces no es desaprender lo que necesitamos, es DESACOSTUBRARNOS.
Dejar viejos hábitos es un tema totalmente diferente, involucra un concepto totalmente viable y alcanzable, sin importar lo difícil que este sea. Aun así, si nos desacostumbramos no desaprendemos, el conocimiento anterior queda allí como un recordatorio de eso que no podemos repetir, de eso que, de alguna manera nos limita. Muchos dirán que es solo un decir, una manera de transmitir una idea, pero si hay que transmitir una idea, entonces es menester emplear las palabras adecuadas.
Las palabras son poderosas y ese poder, conviene emplearlas de manera consciente.
Por otra parte, está la connotación psicológica de dejar de ser lo que se es, de tirar al trasto aquello que tanto trabajo nos ha costado elaborar, sin importar si esto está vinculado a un cambio de paradigmas. Ciertamente cambiar requiere hacer ajustes, pero como les comentaba al comienzo. Los aprendizajes quedan.
La invitación de hoy: Relájate, no tienes que desaprender, solo desacostumbrarte de aquello que te limita y utilizar tus aprendizajes para fortalecer y acelerar tus cambios.
Todo lo mejor para ti.-
Bilko Castro Arias