La paradoja del tiempo.

La paradoja del tiempo
El aquí y el ahora es inmutable al paso del tiempo.

Hacia el final de la temporada anterior, es decir, los pasados nueve años de artículos, el tema preponderante estaba centrado en la invitación reiterada a estar en el presente, en el único momento en el que todo sucede y consecuentemente, el que nos ubica en aquí, donde estamos mientras transcurre ese momento efímero que, en apariencia, dura tan poco. El haberme alejado un poco, solo me permitió apreciar lo complicado que es vivir en el presente y replantear la invitación.

Ayer se fue, mañana no ha llegado, hoy se está yendo sin parar un punto – Quevedo.

Recientemente escuché en uno de mis programas de radio favoritos de RNE Radio Clásica, un pasaje escrito por un músico (Me disculpo por la falta de información al respecto, pero no pude tomar nota y no encuentro el podcast del programa) en el que describe lo que este entendía por la Paradoja del Tiempo. Las líneas iban más o menos así.

“… La paradoja del tiempo consisten en que este, no existe. El ayer ha pasado y ha dejado de existir, el futuro no ha llegado y por ende, no existe y el presente, una vez que pensamos en él, ya es pasado…”

Entonces, si el presente es tan efímero, como es posible que haya estado queriendo permanecer en él, ¿es acaso posible hacerlo? Siendo tan breve, ¿Vale la pena tan siquiera intentarlo? Son preguntas válidas que, a pesar de provenir de nuestra mente influenciada por nuestros egos, no dejan de ser cuestionamientos honestos que bien vale la pena poner en perspectiva antes de iniciar la aventura de querer vivir en el presente.

He tenido la experiencia de vivir en el presente y no es tan breve como parece.

Lo cierto es, que la duración de este tiempo dependerá de la atención y el entendimiento que adquiramos del mismo, en la medida que este transcurre de manera impasible y sin pausa. Si bien el tiempo transcurre sin parar, es menester entender que, bajo esa perspectiva, todo cambia manera continua, un presente que se mueve. A este le llamaré, por ahora, el presente superficial. Luego de manera subyacente, está el “aquí y el ahora”, cuya comprensión en el lenguaje castellano, parecieran ser sinónimos. Pero no se trata de lo mismo.

El aquí y el ahora es inmutable al paso del tiempo.

Si, la rueda comenzó a girar más rápido y hay cosas que se pierden en el camino, pero por ahora, solo sígueme la corriente, tal como si comprendieras perfectamente lo que digo, ya verás que al final todo cobrará sentido. A este punto, todo se resume en el foco de tu atención. Imagina… no, mejor visualiza un árbol, es que desees.

Ahora observa lo más que puedas de ese árbol, hojas, ramas, flores, incluso los insectos que puedan vivir en él, hormigas, mariquitas, abejas, en fin, lo que visualices estará perfecto. Bien, eso que observas es lo que cambia de manera permanente, Las hojas caen, otras reverdecen (al mismo tiempo) las hormigas se mueven entre las grietas de la corteza, la cual, a su vez, también cambia permanentemente. Este árbol cambiante, es el Presente Superficial, ya que este cambia de manera continua con el paso del tiempo.

Hasta aquí todo bien, a continuación, observa la imagen que visualizas, el árbol. Este como conjunto integro, que contiene todo lo que has visualizado con anterioridad, no cambia, incluso parece inmutable, y lo es. Así como lo lees, no cambia, ya que es el árbol en su integridad, independientemente que cambie en detalles a cada instante, este es el árbol Inmutable. Esta parte de tu visualización, es el “Aquí y Ahora” subyacentes al presente, un aquí y ahora que no cambia con el paso del tiempo. Alcanzar el aquí y el ahora, es la meta.

La invitación de hoy: Mantente pretendiendo que lo has comprendido, verás como irás adquiriendo comprensión y con ello, podrás asimilar en que consiste eso de estar en el “aquí y el ahora”.

Todo lo mejor para ti.-

Bilko Castro Arias

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s