
Ya estamos a varios días de haber iniciado el 2.016, para mi han transcurrido de manera normal, es decir, no han pasado volando como sucedía antes. La creación de consciencia me invita a disfrutar el momento sin Sigue leyendo
Ya estamos a varios días de haber iniciado el 2.016, para mi han transcurrido de manera normal, es decir, no han pasado volando como sucedía antes. La creación de consciencia me invita a disfrutar el momento sin Sigue leyendo
Hoy en día la información es un comodity que está a la disposición de todos, al alcance de un teclado podemos conseguir cualquier cosa que podamos imaginar. No importa si es cierta o Sigue leyendo
Es bien conocido que la mayoría de las sociedades en el mundo, han sido fundamentadas bajo un principio de escases, tanto así de cierto, que el concepto de una de las ciencias que domina la nuestras vidas, La Economía, es definida por algunos autores como “La Ciencia de Administrar los Recursos Escasos”. Todas las corrientes económicas se fundamentan en el principio de que los recursos no alcanzan para todos, entonces generamos la creencia de que no hay suficiente, trayendo como consecuencia una urgencia por obtener algo que posiblemente no necesitemos.
Surge entonces la pregunta ¿Qué sucedería si comenzamos, no solo a pensar, sino a creer que los recursos, no solo son suficientes, sino abundantes? ¿Cómo sería el mundo en el que cada quien obtiene lo que le es necesario y sin avaricia, permite que otros reciban lo que les corresponde? Un pensamiento utópico, al menos mientras vivamos en el mundo de las em Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.