Siempre me ha gustado la lectura, y que a pesar que aquello de leer novelas obligas para aprobar exámenes en bachillerato era una tortura, debo reconocer que no hubo alguna lectura no brindara algún aprendizaje. Cuando retomé la lectura, centré mi atención en lecturas de crecimiento personal, pero por más que leía, no encontraba las soluciones que Sigue leyendo →
No digas a otros que hacer, solo muéstrales el camino.
La respuesta más apropiada es “SI, para esto también”. Así como debo amarme y respetarme, también es vital que utilice en mí, todas aquellas recomendaciones que doy a otros, producto de mis aprendizajes y observaciones críticas sobre el comportamiento ajeno. Guiar a Sigue leyendo →
La verdad es que no me queda más que decir GRACIAS…!!!
Fue un año extraordinario gracias a ti y tus visitas, a la lectura y al compartir de esta información lo que hace que a cada día tenga más ganas de Sigue leyendo →
«La soledad significa que estás feliz contigo mismo, que no dependes de nadie…» Osho
¿Cuánto tiempo eres capaz de estar sin compañía de alguien o de ruidos externos? Sin música, gente alrededor, televisor incluso sin la computadora o el teléfono. Esto es complicado y genera una sensación de vacío interminable que acaba por hacernos encender la radio o cualquier artefacto que haga algo de ruido y nos aleje de esa intimidad que tanto nos atemoriza, de esa que nos pone en presencia de un ser al que difícilmente conocemos más allá de algunos gustos y formas.
Ese silencio que atormenta, quema y nos invita a eludirnos de manera constante con la excusa de hacernos compañía. Ese silencio en el que solo estas tú contigo mismo junto a ese cúmulo de pensamientos que rebotan de un lado a otro y saltan de una idea a otra de manera aleatoria, arbitraria y sin control, un animal sal Sigue leyendo →
Casi siempre leemos para distraernos cuando en realidad deberíamos leer para NO
Selecciona tus lecturas y abrete a recibir la información que esta entre líneas,allí yace el verdadero aprendizaje.
DISTRAERNOS, ojo, no es no leer novelas o cuentos, es administrarlos y utilizarlos para descansar de vez en cuando. La aventura, El misterio, La ficción, son temas que llenan nuestra mente de información codificada de manera tal que nuestra mente comprenda el mensaje y esto solo ocurrirá en la medida que nuestra consciencia este abierta y nuestra intención la de recibirlo.
Existen otro tipo de libros que son de alguna manera, libros de trabajo. Estos nos mantienen en la lectura por semanas, si eres de lectura veloz y te gusta el libro, lo leerás de una ojeada, pero a estas lecturas debes releerlas con regularidad y siempre, aunque cueste créelo, encontrarás algo nuevo en el libro, algo que no habías leído porque simplemente no le habías prestado atención. Esto sucede con frecuencia, pues en la medida que avanzamos y crecemos en conocimientos y experiencias, nuestro cerebro se prepara para recibir cada vez más información, adicionalmente, cambiamos y si nosotros Sigue leyendo →
En cuanto al aprendizaje de alguna nueva información, nuestro cerebro está más que capacitado para absorberla casi de manera automática, aunque mayormente tendemos a creer que en la medida que avanzamos en edad esto del aprendizaje se hace cuesta arriba. Nada más alejado de la realidad.
El refranero popular tiene algunas frases al respecto que rezan más o menos así “Loro viejo no aprende a hablar” otro “Perro viejo no aprende trucos nuevos” y la verdad es que en la medida que nuestro cerebro va adquiriendo más información, también adquiere la capacidad de captar más información y de manera más rápida. Esto aplica para cualquier área de la vida, incluidos el baile, las relaciones, los deportes y en especial los juegos.
Cualquier edad es buena para aprender algo nuevo. Nunca te limites porque siempre se puede.
Un ejemplo de esto fue el político, inventor y escritor Benjamín Franklin, quien aprendió a hablar dos idiomas de manera casi perfecta al punto de leer un libro semanal en español y todo esto luego de los 60 años. Él al igual que muchos exitosos conocedores sobre el tema, recomiendan la lectura de un libro semanal, quizá un par de libros al mes, esto hará que nuestros cerebros se expandan y de esta manera incrementen su capacidad de absorber información. Como siempre, esto no sucede de un día para otro, es importante construir hábitos y para ver los resultados hay que poner de nuestra parte. Comienza hoy a construir hábitos de aprendizaje y te darás cuenta que lejos de aburrirte de aprender, te convertirás en un excelente alumno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.