Lección 6 – ¿Sacrificio o Amor?

Sacrificarse por otros

Leccion 6 - Sacrificio o amor
Donde hay amor, no hay sacrificio.

Cuando investigamos un poco sobre la vida de los santos, nos daremos cuenta que estos, jamás vieron sus acciones como un sacrificio. Basta con leer la muy circulada entrevista que le hicieran a la Madre Teresa de Calcuta para comprender que su vida, vista por muchos como un “sacrificio”, no era más que una Sigue leyendo

Conscientizando.

conscientizando
Conscientizate.

Darme cuenta de mi realidad es comprender a profundidad el significado de la situación percibida a plenitud con todos mis sistemas de percepción. Esto me coloca en una posición de responsabilidad sobre mi vida y esto a su vez, amplía mi perspectiva que me permite apreciar mis pensamientos desde el observador en Sigue leyendo

Desconectado de las circunstancias.

Las circunstancias son pasajeras, y nos distraen de la realidad.

Al establecer conexión con la divinidad, las circunstancias pasan a un plano de poca relevancia, el entorno se transforma en un escenario maleable en el cual puedo establecer los parámetros de diseño, dimensionando nuevas realidades las que, a su vez, se tornan Sigue leyendo

No me lo creo.

Mientras las cosas buenas pasan, yo sigo dudando de su veracidad.

En el afán de querer que las cosas sean como “yo quiero” se me olvida, en ocasiones, que la vida transcurre frente a mis ojos y sin darme cuenta comienzo a dejar de vivirla. Sucede entonces que las cosas que siempre he deseado aparecen y simplemente las ignoro o en el peor de los casos, las vivo con cautela y mucho miedo, deseando en Sigue leyendo

Desequilibrado.

Si pierdes el balance, recuerda todas las herramientas que tienes mano.
Si pierdes el balance, recuerda todas las herramientas que tienes mano.

Los egos siempre hacen de las suyas, especialmente cuando saben que me encuentro fuera de centro. ¿Qué cómo lo saben? Sencillo, ellos me conocen y han creado el mundo que me rodea de manera tal que pueda satisfacer algunas de sus comodidades. La principal, hacerme sentir víctima de Sigue leyendo

Del miedo a la acción.

Del miedo a la acción están la alegría y el entusiasmo.
Del miedo a la acción están la alegría y el entusiasmo.

Cuando fui valiente para ver y enfrentar mis miedos, la emoción que apareció fue la alegría, expresada con entusiasmo que me impulsaba a hacer, a seguir el plan inicial y a considerar la distracción del miedo como un pequeño desvío estratégico para aprender algo necesario, que me permitirá avanzar Sigue leyendo